"Raza"
- Sara Berenice
- 16 oct 2022
- 3 Min. de lectura
[Análisis de fanfiction]

La exclusión habita en el imaginario de los adultos. Los niños, en su inocencia, son la viva representación de la hospitalidad.
"Yo lo maté, a boy in the striped pijamas" es el título del fanfiction que llamó mi atención por narrar los posibles acontecimientos sucedidos después del conocido final de la icónica película — mi favorita debo confesar—: "El niño con el pijama de rayas". Sólo que esta vez, la historia se centra en los sentimientos de culpa y arrepentimiento generados a raíz de acciones atroces.
Para aquellos que no han visto la película, esta finaliza con la trágica muerte de Bruno, el hijo menor de un comandante alemán del régimen nazi encargado del Campo de Concentración Auschwitz. Un final inconcluso a mi parecer, pues nos deja con un desasosiego al no saber lo que sucederá con la familia (el comandante, su esposa y su hija).
La genialidad del fanfiction es que inicia con el mismo final de la película, para luego crear una nueva historia completamente diferente —algo así como una segunda parte que nunca se vio venir—. En la cual narra el sufrimiento de los miembros de la familia de Bruno, que se alejan de lo que alguna vez fueron al punto de convertirse en lo que podríamos llamar "muertos vivientes" —en sentido figurado, claro está—.
Personalmente, lo más acertado del fanfiction es el mostrar el sufrimiento atroz del padre de Bruno, ¡sin duda alguna! Para quienes conocen la trama de la película, este fue un personaje que “fiel a un partido político” cometió atrocidades, a diestra y siniestra, sin pensar en las consecuencias de sus acciones a largo plazo. Ahora el alemán ya no es tan distinto al judío; ambos se convierten en seres inertes, que luchan para tratar de sobrevivir en una sociedad excluyente y discriminadora.
Para saber más...
El Holocausto Judío fue un problema de exclusión y segregación social con base en una visión de los "otros" como seres diferentes e inferiores. Mismo que con la utilización políticamente correcta de la terminología "raza", para la legitimización de la violencia y las atrocidades cometidas, dio como resultado el asesinato de millones de judíos por el único hecho de ser judíos. ¿Cuál era la narrativa ideológica de estas hegemonías? Los alemanes, individuos prósperos y de gran desarrollo económico vs. los judíos, “diferentes” y destinados al encierro, la explotación y la muerte.
Trasladar la idea de raza animal al individuo es un error de grandes magnitudes. Los seres humanos provienen de la misma especie, si bien presentan características fenotípicas diferentes (dado el acoplamiento y supervivencia al medio), esto no implica distintos orígenes. !La humanidad es un solo genotipo! El concepto "raza" solo es la fuente de los más grandes problemas de etnocentrismo, exclusión, discriminación, segregación y racismo.
Alguna vez te has preguntado por qué discriminamos a los "otros", los "diferentes"
La diferencia y la diversidad son las mayores riquezas que tenemos como humanidad, pero no nos hemos dado cuenta aún. Lo cual es triste porque atacarnos y discriminarnos unos a otros —solo porque no encajamos todos en los nuevos moldes de "perfección"— nos vuelve sociedades ignorantes que anulan las diferencias bajo políticas arcaicas y que no van más con el rumbo del mundo.
No obstante, cada vez más son más los movimientos sociales que pasan de ser negados históricamente en producción, reproducción y desarrollo de vida, a lograr los más grandes reconocimientos a nivel mundial. Aunque aquí surge otro problema —del cual les hablará más tarde—, pues lo absurdo de la segregación está en el hastío de la vida propia y la envidia por el progreso de los demás. Y así surge la idea que lo “distinto” deba ser, ahora, el “común denominador” o la llamada apropiación cultural. Como por ejemplo, lo que está ocurriendo con el "movimiento latino" en la actualidad...pero como dice Bad Bunny: "Ahora todos quieren ser latinos, pero les falta sazón, batería y reggaetón"
Comentários